EL HUB  
 
 

En una topología de tipo BUS, recordemos que el cable coaxial iba de computadora en computadora conectándose mediante uniones BNC (conectores y T). En cada extremo del bus, además, se debía colocar un terminador para que la conexión funcione. En esta topología teníamos la gran desventaja que un inconveniente en cualquier parte del cableado (un conector BNC, una T, un terminador, el cable en sí mismo) hacía que ninguna máquina pueda trabajar en red. En la siguiente figura se puede ver un conector del tipo T

   
 

A medida que aumenta el número de equipos, o que se extiende el tendido del cable por distintos ambientes, este problema se agrava aún más. Para solucionarlo, es que adoptamos la topología Estrella. En esta topología, el cable va de cada computadora a un concentrador llamado HUB.

 
 

El hub es simplemente un dispositivo que tiene por objetivo repetir la señal que proviene de una de sus entradas hacia absolutamente todas las otras, de esto se desprende que a veces se lo nombre como "repetidor o repeater". El hub se constituye siempre en el centro de toda la red UTP, y al mismo tiempo se conectan tanto terminales como servidores. En la figura que viene a continuación, se muestra un caso de conexión utilizando la topología del tipo estrella:

 
   
 
 

Tengamos en cuenta que el HUB no es el único dispositivo de conectividad, sino que existe también el Switch que brinda mayores ventajas para que funcionamiento de la red.

 
  El HUB en detalle.  
 

Estudiaremos en detalle un modelo de HUB que posee 16 bocas de conexión que soportan transferencias de datos a 10 Mbps (Mega bits por segundo).

 

A pesar de la simplicidad de un hub hay algunos detalles interesantes que vale la pena tratar. Una figura global del mismo se presenta en la siguiente figura.

 

 
 

En esta vista detallada del frente, podemos apreciar que consta de 16 puertos RJ45 para conexión de computadoras y un extremo adicional (el del extremo derecho) que está etiquetado como UPLINK. Este último puerto, no se utiliza para ninguna conexión de computadora, sino que se emplea para conectar dos HUB en cascada, mediante un patch cord. Uno de los extremos del patch cord se conecta al puerto UPLINK del HUB número 1 y el otro a un puerto cualquiera del HUB numérico 2 (pero no al de UPLINK, si lo tuviera).

 
 
 

Todos los hubs traen una serie de indicadores luminosos que podrán variar según la marca y modelo. Estos indicadores son diodos emisores de luz (llamados leds). El hub en este caso es bastante completo al respecto, por lo que detallaremos la función de estos que aparecen en la figura.

 
 

  Descripción de los leds del HUB  
  PWR (POWER)
 
 

Este led se enciende cuando recibe tensión de la línea. (Luz Encendido).

 
  COL (COLISIÓN)
 
 

Se enciendo cuando se producen colisiones. (estaciones que envían datos simultáneamente).

 
  UTILIZACIÓN %
(PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN)

 
 

Indica en forma aproximada que porcentaje de utilización de la red tenemos en cada momento. A medida que mas usuarios realicen procesos en la red, este porcentaje aumentará.

 
  LINK / RECEIVE
(CONEXIÓN / RECEPCIÓN)

 
 

Por cada puerto, del 1 al 16, este led deberá encenderse si la conexión entre la PC y el hub es buena. Si algún led está apagado puede ser que la PC esté apagada, que falle su placa de red, que el patch cord esté desconectado de la roseta o cualquier otro problema de rotura o desconexión de cableado. Cuando el led titila quiere decir que se están recibiendo datos (lo que se llama tráfico de red).

 
  PARTITION (DESCONEXIÓN)
 
 

El estado de conexión normal es que dichos leds permanezcan apagados. Si se enciende alguno, significa que ese puerto tiene algún problema como ser exceso de colisiones o problemas con las señales que recibe del cable UTP. Si esas condiciones se recompensan, el puerto se reconecta (se apaga la luz de partición).

 
  Accesorios provistos con el HUB  
 

Junto con el HUB viene un cable diseñado por el fabricante, es decir que no es un cable estándar, que sirve para unir dos hubs de la misma marca y modelo. En este caso, al no ser el cable estándar se lo denomina "propietario", porque es propio del fabricante del hardware. Además de este cable, el hub viene con un conector T BNC que sirve para unir una red del tipo bus al hub o para hacer una cascada tipo vertebral o "backbone" con cable coaxial. Estos accesorios puede ver en las siguientes figuras.

 
     
    Vista trasera del HUB  
 

En la vista posterior del hub podemos observar los siguientes conectores: alimentación, BNC, Cascada y AUI. Una figura completa de la parte posterior del hubs es la que se observa a continuación.

 
   
 

ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA


 
 

El hub puede ser alimentado tanto a 110 Volt como con 220 Volt. Esa característica es conocida en la jerga como "autoswitch", es decir automáticamente detecta la tensión a la cual el dispositivo está conectado. El rango de tensión alterna de entrada soportado, está entre los 100 Volt (tensión mínima) y 240 Volt (tensión máxima). Puede trabajar con señales eléctricas que tengan frecuencias de 50 Hz (Hertz)  como la que hay en Argentina o de 60 Hz como en USA. Como dato adicional, nos indica que la corriente que consumo es de 2 A (amperes). Estos datos figuran en la figura anterior.

 
  CONECTOR BNC
 
 

Si bien, el cable coaxial ya no se utiliza demasiado debido a su inseguridad (involucra varios conectores), puede ser útil realizar la unión de dos hubs mediante el conector BNC provisto. Además puede utilizarse, como ya se comentó, para unir un cableado de tipo BUS al cableado UTP, respondiendo así a una topología "mesh". El conector BNC del hub puede ver en la imagen de la derecha.

   
 

 

Al hacer una conexión con coaxil, debemos las T BNC y tener en cuenta los dos terminadores del BUS. Si el hub está colocado al final de un segmento del bus, el terminador deberá conectarse en la T del hub. Dicho esquema se puede observar en la figura de la izquierda.

 
 

Si no hubiera que conectar un segmento coaxial de la red y solo se utilizara el coaxial para conectar dos o tres hubs entre sí, entonces habrá que conectar un terminador en el primer hub como se muestra en la imagen de la derecha.