Orígenes.

Por decreto del 19 de junio de 1913, el Poder Ejecutivo Provincial creó la escuela Técnico - Profesional para mujeres, Nº 5 Benjamín Gorostiaga, ubicada en la calle Belgrano 672 de San Carlos Centro (en un local prestado hasta 1977), declarándose inauguradas las clases el 26 de julio del mismo año bajo la dirección de la señorita Victoria M. Aboy. Asistían solamente mujeres, las cuales eran capacitadas para su desempeño como conductoras del hogar, formando su personalidad y brindándole la preparación técnica para su desempeño profesional. Los planes de estudio, divididos en medio y básico regular, equilibraban la parte teórica con la parte práctica, comprendiendo asignaturas complementarias necesarias para la cultura general de las alumnas.

Con el tiempo incorpora el ciclo básico libre, al que concurren gran número de alumnas y en el que se imparten conocimientos prácticos en las especialidades de: Costura, Cocina, Bordado, y tejido (a máquina y a mano).

A partir de 1977, se inauguró un nuevo edificio compartido con la Escuela de Educación Media Nro.: 213, sita en calle Sarmiento 579. Actualmente el edificio fue compartido con dos establecimientos más: E.E.M.P.A Nro.: 1030 (Escuela de Enseñanza Medias para Adultos) y el Instituto del Profesorado Nro.: 4 Leopoldo Chizini Melo (Anexo de Coronda).

Por Decreto 0370/80 se instituye el Ciclo Básico Técnico que se implementa en esta escuela desde 1981. Constaba de tres años de estudios y se aplicaron en esta escuela con dos terminalidades:

  • Electricidad.

  • Confección Corte Modelista.

En 1983 egresan los primeros alumnos: 5 varones y 2 mujeres en Electricidad, y 11 mujeres en Corte Modelista.

Cerrado el plan anterior, por resolución ministerial Nº 209/82 de fecha 19 de marzo de 1982 se autoriza implementar el plan C.O.N.E.T en la escuela con la especialidad ELECTROMECÁNICA.

Consta de 6 años de estudio y los alumnos egresan con el título de Técnico Mecánico – Electricista.

Los Talleres pasan a funcionar independientemente en un local alquilado por el Ministerio de Educación, situado en la calle 25 de Mayo Nro.: 260. Los mismos fueron equipados con el esfuerzo de la Cooperadora Escolar, los comercios e industrias de la zona y con la colaboración del personal técnico en todas las modalidades:

  • Carpintería.

  • Hojalatería.

  • Electricidad.

  • Ajuste I.

Luego se incorporan:

  • Fundición y Moldeo.

  • Máquinas y Herramientas.

  • Neumática.

A través de la resolución nro.: 574 de fecha 23 de junio de 1997, se aprueba el contrato de locación en la suma de $848 (ochocientos cuarenta y ocho pesos) desde 01/11/97 hasta 01/11/99.

A partir de 2001 la escuela se traslada a un nuevo edificio en el predio que fue donado por la Municipalidad de San Carlos Centro, ubicado en la intersección de las calles Mitre y Lheritier.

Es necesario detallar algunos aspectos de esta construcción:

  1. Dado que en este lugar existía un edificio perteneciente a la E.P.E, éste fue refuncionalizado con aportes provenientes del fondo de Asistencia Educativa y de la Cooperadora de la Escuela en una primera etapa. Paralelamente a este esfuerzo, la Dirección de la Comisión Cooperadora inciaron gestiones para solicitar un crédito que permitirá  finalizar este nuevo edificio.

  2. En total se invirtió en la etapa de refacciones y construcción de una parte de los talleres $60000 (sesenta mil pesos); en un período comprendido entre los meses de noviembre del año 1996 a octubre del año 1997. Estos trabajos fueron conducidos por profesionales de la Municipalidad y representantes técnicos contratados por la Asociación Cooperadora.

  3. Las gestiones mencionadas en el punto (a), canalizadas en el PRODYMES (Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria), culminaron en un hecho importante como es el llamado a Licitación Pública Nacional efectuada en fecha 11 de julio del presente año, en la cual se procedió a la apertura de los sobres conteniendo las ofertas de empresas constructoras para la ampliación y rehabilitación de la Escuela Técnica Nro.: 631.

En el mes de noviembre de  1998 se reanudaron las obras quedando paralizadas en 1999, y se iniciaron nuevamente a mediados de 2000 con otra empresa y finalizados a fines del mismo año.

El 4 de septiembre del 2001 se inauguró oficialmente el nuevo edificio con la presencia de autoridades de autoridades provinciales y locales.

El mismo cuenta con:

  • Dirección, Vicedirección y secretaria.

  • 6 aulas un laboratorio de mediciones eléctricas y ciencia.

  • Una sala de informática.

  • 1 Centro Informática.

  • 1 Sala de profesores.

  • 1 Biblioteca y sala de video.

  • Baños en planta alta y planta baja para varones y mujeres, un baño para discapacitados en planta baja.

Talleres:  

  • Tecnología.

  • Neumática.

  • Electricidad.

  • Carpintería.

  • Ajuste Mecánico.

  • Moldeo.

  • Hojalatería.